sábado, 9 de abril de 2016

Alejando H. Buschmann y Antonia Fortt. 2005. Efectos ambientales de la acuicultura intensiva y alternativas para un desarrollo sustentable.

La industria de la acuicultura ha sido constantemente cuestionada debido a los efectos ambientales negativos que esta provoca en el ecosistema en que se ubica. En los últimos años Chile se ha consolidado como el segundo productor salmonero a nivel mundial debido a la calidad de sus aguas y condiciones ambientales que se dan en la zona sur del país (Buschmann y Fortt, 2005), es por esto que Buschmann y Fortt en conjunto con la Fundación Oceana crean este informe.

En primer lugar presentan  el desarrollo de este rubro en Chile, donde mencionan el crecimiento que ha experimentado el área en Chile, multiplicando por 12 la producción en solamente 12 años, aportando un 5,6% de las exportaciones del país. Estos datos reflejan la importancia de la industria para el país y el impresionante boom que ha presentado en los últimos años. En esta sección, los autores también exponen sobre el alimento de los peces, que consiste en "pellets" que son fabricados principalmente con harinas y aceites de pescado, siendo estos uno de los mayores contaminantes del ecosistema en que se ubican los centros de producción.
En segundo lugar, los autores dan a conocer los efectos ambientales de la acuicultura. Estos son principalmente efectos en los recursos pesqueros necesarios para fabricar los alimentos de los salmones, efectos por el escape de salmones desde los centros de cultivo, depósitos de materia orgánica bajo las jaulas, uso indiscriminado de antibióticos y otros componentes tóxicos con que son protegidas las jaulas. Los restos de "pellets", sumado a los excrementos de los salmones van a dar al fondo del mar provocando acumulación de materia orgánica bajo las jaulas que provoca un efecto significativamente negativo sobre la biodiversidad (Soto y Norambuena, 2004). Además, como los peces son cultivados en espacios reducidos y en grandes cantidades sufren estrés, por lo que son tratados con grandes cantidades de antibióticos que tienen efectos tanto en el medio ambiente como en el ser humano al consumir los pescados. Finalmente, exponen sobre el uso de compuestos "antifouling", que son utilizados para proteger las balsas jaulas contra los invertebrados y algas, que contienen compuestos tóxicos que provocan efectos negativos en organismos que habitan en el ecosistema.
Finalmente, los autores presentan sugerencias respecto a principalmente dos ámbitos, la voluntad de las empresas y la legislación. Respecto a esto los autores plantean que "debe existir voluntad por alcanzar formas más adecuadas para enfrentar un desarrollo acuícola sustentable en Chile, lo que es altamente relevante si queremos permanecer como líderes mundiales en esta actividad." Es decir, plantean que tanto por el bien del medio ambiente como de los intereses de la misma industria se debiese tener un plan de desarrollo sustentable ya que al fin y al cabo los lugares en que se realiza esta actividad, en especial Chile, son seleccionados debido a la calidad de sus aguas y sus condiciones ambientales, dos ámbitos que podrían ser más protegidos. En el ámbito de la legislación los autores proponen que se debería una reglamentación que tenga una perspectiva global sobre el ecosistema, considerando no solo a los sectores en que se cultivan los peces, sino también al ser humano y el resto de animales y/u organismos que interactúan con el ecosistema afectado.

Buschmann y Fortt exponen en este informe de una manera accesible para una persona sin conocimientos sobre biología las principales externalidades de la industria salmonera ya que explica de manera básica los efectos biológicos que producen los restos de alimentos en el agua, los sedimentos, los materiales para la protección de jaulas, pero sin dejar de lado la profundidad de los efectos provocados. Al mismo tiempo es una crítica realista en que no se busca eliminar el rubro del país sino que generar conciencia para que se lleve a cabo de una mejor manera y más amigable con el ecosistema, ya que en primer lugar expone la importancia del rubro para la economía local y la relevancia del país en la industria mundial para luego exponer los problemas y plantear soluciones.

Los autores, en conjunto con la Fundación Oceana crean un informe en que se explica de manera simple, pero sin descuidar la profundidad, la importancia de la industria salmonera para Chile y la recíproca importancia de Chile para la industria del cultivo de salmones; pero exponen también los efectos negativos que esta industria está provocando en el ecosistema principalmente debido a las altas densidades de producción de peces que provocan desechos orgánicos en el fondo marino y obligan a utilizar antibióticos que afectan tanto al ecosistema como a la salud humana.
Es un texto que dentro de la complejidad técnica del tema, logra exponer de manera simple los efectos provocados y propone soluciones, ya que los autores saben que no pueden eliminar las salmoneras de Chile solo por los efectos negativos en el medio ambiente ya que son un gran aporte para la economía nacional.

1 comentario:

  1. Estimado Gonzalo,
    Hiciste un muy buen trabajo, sobre todo en cuanto a la diferenciación de voces en la reseña (la tuya de la de los autores) y a la valoración que propones del aporte del texto.
    Pese a lo anterior, hay algunas debilidades, estructurales y de otro tipo, en la reseña que te invito a mejorar para la próxima entrega. En primer lugar, en la introducción, falta la indicación del campo disciplinar o de conocimiento en el que se inserta el texto reseñado, así como también la explicación del propósito del informe y su audiencia ideal (a quién está destinado).
    En segundo lugar, antes de pasar a sintetizar el contenido del texto, cabe presentar su estructuración (cuántas partes tiene, cómo se estructura la información). También es importante que indiques la idea central que exponen los autores antes de resumir el contenido relevante.
    Por último, en cuanto a la intertextualidad, recuerda incorporar la referencia completa del texto en formato APA e indicar el número de página en el caso de que extraigas una cita textual (hay un caso en tu texto en el que no se entrega esa información).
    Espero que mi comentario te ayude a mejorar este producto de escritura.
    Muchos saludos,
    Verónica

    ResponderBorrar